MONUMENTO OJO GUAREÑA

Hace ya un par de fin de semanas que nos acercamos para esta zona de Burgos. Ojo Guareña es el nombre de un gran complejo de cuevas, con una extensión de 13850 hectáreas y siendo, un de los mayores complejos Kársticos de Europa. Se sitúa al norte de la provincia, en la Comarca de Las Merindades. Ha sido un viaje intenso, pero muy interesante, en el que hemos conocido lugares que no los conocíamos, ¡pero que seguro que volvemos para conocerlos mejor!!

El viernes, salimos de casa en dirección Espinosa de los Monteros, en donde teníamos pensado que íbamos a pernoctar, ya que leímos que había un área. Es un área gratuita, al lado de un merendero, con mesas, fuente, y barbacoas. Dispone hasta de un horno de piedra.

 

Esta área tiene servicios de vaciado, esta muy bien ubicado a las afueras del pueblo, pero le falta un poco de limpieza, ya que hay bastante escombro, aun así, nos parece buen sitio para dormir, ya que a estas alturas del año, a las 18 horas ya oscurece. Estar cerca de el pueblo, nos facilita que los niños tengan un lugar de juego, y los mayores tomemos algo, y todos, tengamos contacto con los paisanos.  Y así lo hicimos.  Salimos a tomar algo en la plaza del pueblo. Ahí mientras los niños jugaban, tomamos algo y tuvimos el primer contacto con las patatas de Losa, mediante una tapa que nos sacaron. Y vimos el cartel que nos llevaría al plan del sábado. Casualmente, cerca de Espinosa, en Quincoces De Yuso, había una feria Artesana, Ganadera, Agrícola y de la Patata de Losa.

Ya teníamos el plan medio hecho, pero como había cosas que queríamos ver, fuimos a la casa del parque para informarnos de lo que teníamos para ver y el horario de los lugares. El chico que nos atendio, fue muy atento, y nos ayudo mucho para elegir lo que hacer( hay tanto que hacer, y ver…..). Por esta zona hay muchas rutas, de diferentes dificultades y duraciones. Cuando ya tuvimos claro, nos pusimos en carretera para ir a la feria. Quincoces, esta a unos veinte minutos de Espinosa, y menos mal que el de la casa del parque nos había dicho donde aparcar, porque estaba el pueblo lleno de coches.

Una vez aparcada la furgo, empezó la visita a la feria. Estuvo muy bien, era lo que es un mercado gigante, todas las callejuelas tenían algún puesto, de ropa, calzado, juguetes, antigüedades……., y nuestras preferidas, los gastronómicos(en esas siempre picamos). y todo ambientado con música y bailes.

Encima, tuvimos la ocasión de probar las patatas que daban para degustar, cocidas, y asadas. Riquiiiisssiiiimas!

Así es que, como no, volvimos con 25 kilos de patatas y una ristra de ajos a la furgoneta. y porque nos quedaba otra noche, y no íbamos a caber, que sino, nos comprábamos otro par de sacos seguro, jejeje

20181117_151418

La verdad que a partir de las 14horas, ya empezaron a recoger todo, y como nosotros, también queríamos aprovechar la tarde para ver algo, nos volvimos para Espinosa, y de ahí a Cuevas, que aunque sabíamos que la cueva y ermita de San Bernabé estaba cerrada al publico a la tarde, nos apetecía ver el entorno y subir al llamado Pico del Cuervo. desde el parquing es un paseo de unos 20minutos, y el pico es un mirador en los acantilados Kársticos. Unas vistas maravillosas….

Estuvo muy bien, aunque hay que andar con cuidado con los enanos, que eso tiene mucha altura!!!

Así termino el día del sábado, volvimos un poco al parque de Espinosa, y a cenar.

El domingo, continuamos conociendo la zona, nos dirigimos a visitar Cueva y Ermita de San Bernabé en las que puede mostrarse el modelado Kárstico,  consistente en la disolución de la roca calcárea por la acción del rio Guareña. 20181117_17032220181118_1157434

La visita estuvo muy bien, el coste fue de 4 euros los adultos y 3 euros los niños menores de 7. Para entrar nos dieron cascos, cosa que a los niños les hizo gracia. Nada mas entrar, una guía nos presento una breve proyección donde se nos dio una pequeña explicación de las cuevas. después de la proyección, nos enseño una pila de aguas filtradas desde la parte superior, la cual dicen que es curativa, formaciones en la roca, y una galería de Silos(hechos por los humanos que vivieron en estas cuevas).

20181118_112440

 

Después de las galerías de Silos, la visita termina en la ermita. Una ermita rupestre, con una talla de San Tirso, y con unas curiosas pinturas murales en su bóveda natural, relatando los martirios y milagros del  Santo.

Hay otra cueva, con dos visitas diferentes de mas distancia y dificultad, Cueva Palomera. En nuestro caso no lo pudimos hacer, ya que hay que ser mayor de 12 años.

Pero lo que si vimos fue el sumidero del Rio Guareña, rio, que hoy en día, pasa por debajo de la cueva

Encantados con la visita, y habiendo escuchado, que no muy lejos hay unas cabañas de los pasiegos, decidimos ir a un pueblo que se llama Las Machorras, para pasear un poco entre ellas .

 

La verdad, que como es otoño, nos topamos con una batida, y no lo disfrutamos del todo, ya que había un recorrido cerrado, y oíamos muy cerca a los perros, y no estábamos muy cómodos, pero por la misma razón, también nos encontramos con una de las flores  de otoño.

           20181118_182319

Para terminar el viaje, y como buenos, vascos, teníamos que probar la gastronomía de esta zona de pasiegos. Por ello, nos fuimos a comer un guiso de puchero, riquísimo,

 

y sus postres lácteos, en el restaurante Las Nieves. Donde nos atendieron con mucho cariño.

ON EGIN, Y MUCHOS KM!!!!!!!

2 comentarios de “MONUMENTO OJO GUAREÑA”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.