Nuestros viajes en camper, suelen ser con una nevera, que vamos refrescando con hielos, porque no tenemos frigo en la furgo, y tampoco mucho espacio. Estas navidades, a llegado a nuestra casa un nuevo juguete, la DESHIDRATADORA.
Todavía acabamos de empezar, pero ya nos hemos sumergido en el arte de deshidratar, y hemos comprobado que algunas de nuestras van bien encaminadas. La verdad es que, no es necesario tener una maquina de estas, ya que la deshidratación de alimentos se puede hacer tanto al aire libre( en climas de calor) como en un horno de aire caliente. En el primer caso, a parte de el clima que tenemos esta temporada de invierno, también es un hándicap el tiempo necesario para la deshidratación. En cambio, en el caso del horno, la desventaja es el consumo elevado respecto al de la maquina deshidratadora. En tiempo, estos dos últimos sistemas duran lo mismo, ya que los pondríamos a la misma temperatura, entre 35-70ºC.
Hemos deshidratado fruta y verdura. Empezamos con la verdura(Champiñones, pimientos y cebolla)
Hemos deshidratado un poco de cada para la prueba. Y la verdad es que merma mucho, y parece que queda en nada, pero todo sea hacer mas tandas. La verdura la hemos deshidratado a 60ºC y durante 10 horas. como he dicho, merma mucho, pero, esa también es una de los objetivos, ya que de este modo, conseguimos ahorrar en espacio de almacenaje. Una vez deshidratado, lo único que hay que hacer es meterlo en un envase hermético. Nosotros la verdura la metimos junto a arroz y macarrones, para así, poder llevar preparado en tarros la ración de comida. Pero nos faltaba la prueba de oro, ¿como quedaría esto después? Pues lo cocimos con un poco de aceite y sal, lo hicimos como el que hace un arroz, y quedo de maravilla. La verdura se hidrato, y mantenía el sabor.
Como veis, luego, seria hacer las raciones que quiere cada uno, y probar con otro tipo de verduras para hacerlo mas completo.
También, hemos probado con fruta. En este caso, el plátano. Esta vez, no lo volveremos a hidratar. Queda como un snack delicioso, con energía. No nos ocupa, y no pesa, condición maravillosa para llevarlo a una excursión al monte, o hacer una merienda. Además de no ocupar, no se nos apocha en la mochila.
Por ultimo, y por curiosidad, hemos probado en deshidratar unas vainas con patatas y zanahoria. Si es verdad, que esto, lo solemos llevar envasado al vacío, pero hemos querido probar, ya que deshidratado nos ocuparía menos, y además, puedes cocinar la ración que quieras, y volver a cerrar el bote. La verdad es que ha funcionado bastante bien. Este proceso a sido un poco mas largo, ya que antes de deshidratarlo, lo hemos cocido durante unos 5-10 minutos para que se ablandara, de esta manera lo cocinaremos mas fácil. Luego, estuvo en la deshidratadora durante 10 horas, a 65ºC. Después, a la hora de cocinarlo, probamos de dos maneras, hidratándolo un poco antes de cocerlo, y cociéndolo nada mas sacarlo del bote. La verdad, que nos a alegrado ver que no necesitaríamos remojarlo, y que encima en poco tiempo estaba listo para comer.
Como veis, antes de salir de casa, hay que trabajar un poquito, pero, hay que hacer el esfuerzo, para después, AHORRAR TIEMPO, ESPACIO E INCLUSO DINERITO (ya que llevaremos mas cosas de casa).
¡Que aproveche, y a seguir innovando. Ya os contaremos mas descubrimientos!
Me encantan las explicaciones, muy currado
me alegro mucho