Este fin de semana pasado hemos estado en la selva de Irati. La selva de Irati,es un bosque repartido entre el norte de Navarra y los Pirineos Atlánticos en el suroeste de Francia, y es uno de los mayores bosques de haya, y abeto de toda Europa.



Nosotros, esta vez hemos estado en la parte Vasco-francesa. En el Aire lac d´Iraty ( N 43.04390, W1.07301). En nuestro caso, hemos accedido desde Saint Jean le Vieux (Donazaharre) dirección a Larrau. Llegamos a un área, el área, como veis es una campa de hierba, en donde, las furgos, autocas, e incluso alguna tienda, compartimos espacio con vacas, y caballos. Esta al lado del rió Irati, donde si la temperatura te lo pide, te puedes dar un pequeño chapuzon. En nuestro caso, esta vez, no lo ha habido, ya que mas bien hacia fresco, pero, lo que si habia era renacuajos, y alguno que otro pobre, ya termino en las manos de los niños. Este área, cuesta 5 euros en temporada, pero esta vez no ha venido nadie a cobrarnos. También, es verdad, que aunque dispone de servicios de WC, fregadero, y duchas, esta vez estaban cerrados. De todas formas ponemos unas fotos, para que veáis el edificio en donde están instalados.




Ademas, como podréis ver, también dan la posibilidad de pernoctar en modo de refugio ya que tiene un habitáculo para ello.
Una vez instalados, pasamos la noche, y al siguiente día, decidimos subir un poco mas arriba. Ya que ahí, se encuentran los chalets de irati. Son casas de madera de diferentes tamaños, y diferentes números de plazas, repartidas por los alrededores. Cerca de la recepción, hay unas pistas de esquí nórdico, en las cuales también se puede hacer una pequeña ruta de raquetas de nieve. En la misma recepción, te dan la información, sobre las rutas, y también existe la posibilidad de alquilar el material. En nuestro caso, no hicimos ninguna de estas actividades. dimos una vuelta por el monte, pero sin raquetas, ya que, no había tanta nieve como para no andar por ella. Pero, si que hicimos un ratito de juego, bajando en trineo y construyendo un iglú.
-
microcamper -
microcamper -
microcamper
Allí mismo, hay un bar restaurante, en donde poder tomarte algo, en un ambiente agradable, y cerca de una chimenea preciosa. desde hay, en su terraza, podemos contemplar los pirineos, un bellisimo paraje.
-
microcamper -
microcamper
Volvemos a bajar a comer en el área, y después de un descanso, nos acercamos a los chalets de Pedro, a tomar un café. Son unas estancias, que hay a un kilómetro del área, al que se puede ir dando un paseo fácil, por carretera.

El domingo, es un día menos movidito, a la mañana, nos levantamos, y después de que los niños jueguen un poco, damos un paseito circular que hay al otro lado del río, nada, media hora. Por la tarde, queríamos haber cogido el camino que lleva directamente a Saint Jean Pied de Port (Donibane Garazi), ya que es un camino precioso, en el que se pueden ver buitres, y es zona de pastores. Los rebaños están pastando, y con suerte, en alguna de las bordas de los pastores, hay alguno, y se puede comprar un buen queso, de primera mano. En nuestro caso, y por las heladas, estaba el camino cerrado, por ello, tuvimos que bajar por donde habíamos subido, y compramos el queso en una quesería mas comercial, pero que también esta muy bueno.
Para terminar el viaje, la visita a Donibane Garazi, un pueblo precioso, con su Fortaleza y parte antigua que conserva las calzadas romanas. Aunque en verano suela estar repleta de gente, ya que es paso del camino de Santiago, ahora estaba muy tranquila, y pudimos pasear relajadamente. Como bien he dicho, es un pueblo que merece visitar, y encima tiene un área para autocarabanas, fuera de la parte fortificada, pero a escasos 5 minutos andando. N 43.16502, W 1.23182
N 43°09’54”, W 1°13’55”. Esta al lado de instalaciones deportivas, de asfalto y con farolas. Tiene todos los servicios, vaciado, electricidad, basuras y agua. Y aunque no hemos estado, creo que la tarifa es de 8 euros la noche.
-
microcamper -
microcamper -
miccrocamper -
microcamper -
microcamper -
microcamper