PIRINEO FRANCÉS CON NIÑOS

Buenos días a todos,   un poquito tarde, pero mejor tarde que nunca! 

El día 19 de Marzo teníamos fiesta y  decidimos salir hacia el Pirineo Francés, aprovechando el puente, nuestros viajes siempre son con niños, el mayor tiene 5 años el pequeño 2 y viajamos en una autocaravana ( fiat ducato).

15 DE MARZO- VIERNES

A las 14:30 estábamos saliendo rumbo a la France, nuestro destino era SAINT ENGRACE ( GPS: 43.00118,-0.84321) Desde Gipuzkoa tardamos unas 4 horas , cuando lleguéis al pueblo veréis que hay un parking que queda hacia la derecha pero si dejáis de lado y seguís 200 metros para adelante veréis en seguida otro parking que queda a mano izquierda, esta es para auto caravanas , no tiene vaciado de wc ni de agua.

Cuando llegamos no había ninguna  auto caravana, pero cuando nos despertamos el parking estaba lleno, ( furgos, autocas, coches)

16 DE MARZO- SABADO

Nos levantamos a las 7:30 y para las 8:30  comenzamos la visita a las GARGANTAS DE KAKUETA. Pagamos 12,00 Euros, ( Adultos y mayores de 16   6,00 euros y niños de 7 a 14 4.50 euros., nuestros pequeños gratis)

Al comienzo de la visita hay una cabaña donde puedes coger unos cascos de seguridad. El recorrido se realiza sobre pasarela y siempre hay una cuerda de seguridad, al terminar la ruta os encontrareis con una cueva, nosotros nos paramos para comer un pintxito y un poco de fruta. La ruta es de 2 horas y merece la pena visitarla.

Sobre las 11.00 de la mañana estábamos de vuelta y tomamos rumbo a la PASARELA DE HOLTZARTE( GPS 43.018831,-0.927744 O 43.01759,-0.9278) nosotros aparcamos al lado de la central eléctrica  por que había un puente bastante estrecho para pasar la autoca, pero las furgonetas estaban al otro lado del rio, pasando el puente pequeñito.

Comenzamos el camino a las 15.00 de la tarde, el camino tiene bastantes repechos, no es largo pero si un poco durillo, nosotros siempre solemos ir al ritmo del niño mayor,  el pequeño va en la mochila. Pensábamos que iríamos bastante lentos pero al hijo mayor le entro la motivación y subimos a toda leche. En 45 minutos estábamos arriba, no es largo pero si durillo. Es aconsejable ir con calzado de monte y agua!

PASARELA HOLTZARTE

Después de merendar tomamos rumbo a LARUNS  Y por el camino paramos en OLORON SAINTE MARIE donde hicimos unas compras. En OLORON SAINTE MARIE( GPS: 43.184012) tenéis un AC con luz y agua que esta súper bien y además es gratuito.

Pasamos la noche en LARUNS ( GPS: 42.98920, -0424679) donde tenéis una AC de pago, la tarifa varia según las horas que decidáis estar ( 12,14,16,18 horas), nosotros cogimos el de 14 horas y pagamos 12 euros aproximadamente. La AC tiene luz y agua pero primero revisar si el enchufe de la luz esta libre, solo hay tres enchufes!!! Hay que pagar con tarjeta de crédito.

17 DE MARZO- DOMINGO

Nos levantamos  a las 8:00 de la mañana, compramos el pan y unos bolitos para desayunar y nos pusimos rumbo hacia al TREN DE ARTOUSTE, teníamos como 20 kilómetros para llegar a FABREGES( GPA 42.877811) donde tenéis un teleférico que os sube al tren ( EN VERANO)  en invierno son las pistas de esquiar. Al llegar veréis como hay un parking para auto caravanas y furgonetas, es gratuito! El teleférico cuesta 10 euros para personas mayores de 6 años. Nosotros no subimos porque fuimos sin trineos, nos dio mucha pena no subir, cuando llegue el verano subiremos en el  LE PETITE TRAIN.

Pasamos la mañana jugando con la nieve, comimos un buen puchero  de lentejas con sus sacramentos que lleve congelado ya de casa y nos pusimos rumbo a, LOURDES. Llegamos a Lourdes hacia las 15.30 de la tarde. En el centro del pueblo tenéis un parking para furgos y autocas gratuito pero no tiene ni agua , luz ni vaciado. Visitamos  la basílica , los niños sobre todo el mayor de 5 años se quedó alucinado con la gente, había un montón de pakistanís rezando en alto todos a la vez y todos están tocando la piedra  de la  cueva donde está la virgen. Para mi  fue una estampa curiosa y bonita. Continuamos la ruta y fuimos a donde están los grifos y por si acaso le dimos un traguito al agua!, después fuimos hacia donde se dejan las velas, otro lugar curioso y diferente. El recinto donde se encuentra en santuario está muy bien pero luego el pueblo nos pareció bastante triste, seguramente porque no era temporada y todavía casi todo estaba cerrado y había bastantes mendigos y personas un tanto “ raritos” y decidimos que no íbamos a dormir allí.

A la tarde nos pusimos rumbo a PAU, decidimos subir un poco hacia arriba acercándonos un poquito hacia nuestra casa,  al llegar me aparecían bastantes AC s pero decidimos ir al parking de la estación de tren que es gratuito, no nos gusta pernoctar en zonas  cercanas al transporte público porque siempre tienes más peligro de robos y etc… pero cuando llegamos había como 6 auto caravanas y 4 furgonetas. El parking es gratuito y está muy cerca de la parte vieja de PAU ( LA PARTE ALTA). Cerca del  parking tenéis un funicular pequeñito que os subirá al pueblo, el recorrido es de un minuto pero a los niños les gustó mucho.

Recorrimos el pueblo, vimos muchas cosas interesantes muy recomendables. Hicimos unas compras y nos fuimos a comer. A la tarde fuimos al LAGO DE GABAZ  que se sitúa a 20 kilómetros de PAU.

El lago tiene  dos rutas, uno de 10 kilómetros y el otro 12 kilómetros, para dar un paseo caminando o en bicicleta esta fenomenal!! Nosotros hicimos caminando la ruta de los  10 kilómetros y  al terminar nos  encontramos al lado del parking donde aparcamos la autoca  que  había un merendero!!!! Con parrillas, parque para niños  pequeños y campo para jugar al fulbito y baloncesto,  una maravilla, ideal para los peques.

La ruta dura como 2 horas más o menos, y claro después de dar la vuelta teníamos  un poco de hambre y decidimos hacer parrillada, que maravilla!!!! Como vimos que estábamos solos y no había ninguna autoca, decidimos subir más hacia casa y nos pusimos rumbo a las CUEVAS DE ZUGARRAMURDI,  teníamos 1hora y 30 minutos de camino pero como habíamos hecho la parrillada hacia las 18.00  de la tarde no teníamos prisa.

Al llegar a ZUGARRAMURDI   de noche, fuimos con el GPS por que no está del todo señalizada la llegada al pueblo. Para aparcar en el pueblo tenéis que ir al bar AZKENA, que permite pernoctar sin ningún problema, tiene un parking terriblemente grande, un frontón  al lado que está muy bien para jugar con el balón o la pelota.

18 DE MARZO -LUNES

Nos despertamos  como siempre hacia las 7: 30 ( somos madrugadores) y nos fuimos a la ruta del caballo azul. Hay muchísimas rutas para caminar, hicimos la mitad de la ruta ya que el hijo mayor ya estaba bastante cansado. Cuidado con la ruta, no está muy bien señalizado pero es precioso, merece la pena!!!!

A las 11.30 fuimos hacia las cuevas, donde la entrada vale  6 euros y los niños mayores de 6 años 4 euros. Con el ticket de compra tenéis  descuento de 1 euro para la entrada del museo de las brujas.

19 DE MARZO- MARTES

Nos despertamos hacia las 10:00 de la mañana, después  una partidita a la pelota  y hicimos una ruta pequeña, llego la hora de comer y no nos apetecería mucho cocinar y fuimos a un restaurante, MIKELEN ETXEA es una venta que se sitúa a las afueras de Zugarramurdi, buen acceso, buen trato , la comida casera y buenas raciones!

Con la tripa llena necesitábamos hacer siesta, nos tumbamos 30 minutos y nos pusimos rumbo a Guipúzcoa.

Nos ha enamorado el Pirineo Francés y en semana santa volveremos, hemos dejado cosas sin ver para volver otra vez!!!

Espero que os sirva de ayuda nuestra mini escapada, en semana santa escribiré mas!!!

Que tengáis buen viaje!!! Y no olvidéis que ……… CADA DIA ES UNA AVENTURA DIFERENTE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.