LAS PLAYAS DE UROLA KOSTA (EUSKAL HERRIA)

Urola kosta, es una comarca Gipuzkoana, en el Pais Vasco. Aunque en esta comarca, tambien haya municipios al interior, y de gran encanto, esta vez nos centramos en los que estan en la costa. Una costa que por las caracteristicas de sus playas, son idoneas para hacer surf, aunque tambien tengamos playas con menos olas para poder ir mas tranquilamente con los peques. Empezamos el recorrido desde el oeste de la comarca; Zumaia. Zumaia es un pueblo con muchas cosas para ver, aunque las mas conocida por su aparicion en la serie juego detronos, sea la playa de Itzurun, esta localidad tiene dos playas, la de Itzurun y la de Santiago una playa baja y dunal que tiene áreas de marisma.,. La primera, es preciosa, esta situada en la misma ruta de los Flysch, un singular tesoro natural: millones de años de historia geológica escritos en sucesivos estratos rocosos. Este expectacular paisaje, se puede ver recorriendo una ruta a pie, o bien en barco, en varias opciones de visitas guiadas que nos ofrece el geoparque. Pero como he dicho antes, esta localidad nos ofrece varias cosas mas, entre ellas la ermita de San Telmo (esta tambien famosa por la pelicula de ocho apellidos vascos), Museo de Ignacio Zuloaga,…o simplemente pasear por su parte vieja.

Zumaia, dispone de una antigua area para pernoctar,(N 43.29221, W 2.24755
N 43°17’32”, W 2°14’51”) y aunque no dispone de servicios de vaciado, tiene fuente de agua limpia y contenedores de basura, es buen sitio, esta en una zona industrial, al lado del carril bici, teniendo la tranquilidad, pero al mismo tiempo, pudiendonos desplazar facilmente andando o en bici al pueblo. Este pueblo, tambien dispone de camping.

Siguiendo la carretera N-634 direccion Donostia-San Sebastian, el siguiente pueblo que nos espera es Getaria. Este pueblo costero, todabia mantiene su esencia pesquera, es conocido principalmente por ser la localidad natal del marino Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo, y por su museo de Balenciaga, un diseñador de moda con nombre.Pero si nosotr@s tendriamos que destacarlo por algo, seria por sus restaurantes que preparan pescado a la parrilla, y el vino blanco con denominación de origen que se cultiva en sus cercanías que recibe el nombre de txakoli de Getaria. Es imposible pasearse por sus calles sin que el olor a las parrillas te haga sentarte en una mesa a deleitar el pescado y tomarte un Txakoli.

Esta localidad tambien tiene dos playas, la de Gaztetape, con bastante oleaje cuando el mar esta bravo, y la de Malkorbe, cercana al puerto, una coqueta playa de aguas muy tranquilas donde predomina la bandera verde … Entre las dos playas, nos encontramos el monte San Anton, mas conocido como Raton de Getaria, debido a la forma que tiene. Este monte es un Parque natural, el cual nos da la ocasion de pasear entre su flora, y poder ver la costa desde su alto.

A la hora de pernoctar, en la playa de Gaztetape aunque haya carteles de prohibicion, habia furgonetas, yo creo que en temporada alta habra mas problemas, pero el resto del año, y siempre que no acampemos, quiza se pueda.

Siguiendo el camino direccion Donostia, nos encontramos con Zarautz. Esta localidad, aunque hace años tambien fuera de pescadores, hoy en dia mas bien es turistica. Y aunque en invierno esten mas tranquil@s, en las temporadas altas, suele estar bastante transitada. La playa de Zarauz es la más extensa del País Vasco y una de las más largas del Cantábrico; por esta razón es conocida con el sobrenombre de “La Reina de las Playas”. La zona próxima al paseo marítimo destacaba por la presencia de palacetes y viviendas construidas por la alta burguesía durante el siglo XIX, que han sido sustituidas progresivamente por edificios de viviendas de tres a cinco plantas. Entre estos monumentos, nos podemos encontrar con el restaurante del famoso cocinero Karlos Argiñano. En el que se puede permitir tomar algo, ya que no tiene unos precios desorbitados.

En zarautz, a parte de su camping, el cual, por su ubicacion nos ofrece grandes vistas y paseos, tenemos un area de caravanas. Nosotr@s no femos ido nunca a pernoctar, siempre lo hemos visto desde la autopista, ya que la verdad es que para nuestra opinion, esta bastante cerca.

Despues de comer un heladito, y siguiendo hacia el este, nos encontramos a Orio. Aqui nos encontramos con otro municipio costero de tradición pesquera. Es conocido por ser la cuna de varios destacados artistas vascos y por su gran tradición remera. Al igual que en Getaria, en sus calles huele a pescado hecho en parrilla, y paseando por al rededor de su puerto, nos podemos cruzar con barcos pesqueros. Orio es un sitio privilegiado. Está situado en un lugar precioso, donde se juntan el mar, el río y la montaña; y es verde y azul al mismo tiempo. Goza de dos playas,Antilla es el nombre de la playa principal de Orio, y Oribazar es otra playa algo más pequeña. En los parquines de las dos playas, es posible pernoctar en temporada baja (nosotr@s lo hicimos en la de Antilla), la policia municipal solo pide respetar las rayas de estacionamiento y no acampar. En temporada alta, cambia la cosa, ya que estosaparcamientos pasan a ser de OTA. Pero para ello, tenemos la posibilidad del Camping. Esta muy bien situado, a 5 minutos de la playa, y a unos 15 del centro del pueblo.

De verdad que es una zona de ver, pero como bien he dicho al comienzo, pronto iremos a descubrir en interior de la comarca…… ¡¡¡Os contaremos!!!

1 comentario de “LAS PLAYAS DE UROLA KOSTA (EUSKAL HERRIA)”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.