Esta vez nos acercamos a dos localidades de las Landas, en Francia. Las Landas, es un departamento situado al sudoeste del país, y gracias a sus kilométricas playas, del mar atlántico, acoge a bastantes turistas. De ellos un montón, van a practicar el surf, ya que como he dicho, sus playas kilométricas, y el mar atlántico, son una combinación para unas buenas olas. Pero ademas, en Las Landas también esta el bosque mas extenso del oeste de Europa , ya que dispone de una superficie mayor que un millón de hectáreas. Casi todo es pino, y como no pasa en otros sitios de Europa, este bosque en su mayoría es creado por el humano, siendo administrados con fines industriales hoy en día, pero que fueron plantados para frenar la extensión de las dunas. Y se ve que hicieron gran trabajo, ya que en Las Landas esta la Duna de Pilat, la mas grande de Europa.
Como he dicho antes, nuestro fin de semana se centró en dos de los michos pueblos que tiene este departamento.
CAPBRETON
En la costa atlántica de Las Landas, con una kilométrica linea de arena, dividida en ocho playas, un puerto pesquero y otro deportivo, sus escuelas de surf y vela, tiendas y ambiente es lo que nos encontramos cuando llegamos a este municipio.
Como muchos sitios de Francia, esta localidad también dispone de area de camper, justo a la par de la playa de Oceanides. Es un área que esta muy cerca de la playa, a unos dos minutos, solo es pasar al otro lado de la duna. El suelo es de asfalto, y tiene servicio de vaciado, agua y luz. El precio es según la temporada en que vayas, pero están incluidos todos los servicios, y ademas tiene un wc publico, de esos auto-lavables (muy típico en Francia, esto también).
Esta a unos dos kilómetros del centro, que se puede ir bien por la vía verde que hay al lado de la carretera, o por un sendero de arena que hay antes de subir la duna, y nos lleva a la siguiente playa. Como bien he dicho, hay ocho, siete de los cuales son monitoreados en el verano, y una reservada para los nudistas, que permiten la práctica de muchos deportes acuáticos o natación. De particular interés playa de Notre Dame, central, la de prevenir, la Océanides, Pointe (nudista), el muelle, la sabana o pista.
Ademas, en una de estas playas, en la de pista, podemos encontrar restos de lo que los alemanes hicieron edificar a casi un millón de franceses, son los restos del llamado Muro del atlántico. Son bunkeres y gigantescas casamatas de hormigón, que protegían los cañones, que ahora encontramos sepultados en la arena.
Buena escusa para pasear por la playa, jugar con las olas, y ver el salto que dan cuando estallan contra los bunkeres, y así, llegar hasta el faro.
HOSSEGOR
Es el siguiente pueblo si seguimos hacia el norte. Esta localidad, es deportiva y chic en la costa landesa, que hace que se acerquen a ella tanto los surfistas, como los que buscan descanso. Todo esto, atraídos por sus magníficas playas de arena fina que bordean la inmensidad del océano Atlántico, las escuelas de surf, el lago marino y el largo paseo peatonal .
El lago de Hossegor es un espacio sencillo pero autentico. El agua se canaliza desde el mar atlántico, que gracias a su oleaje, nos hace disfrutar de movimiento de agua.
Este lugar goza de un ecosistema muy rico: plantas marinas, crustáceos, conchas y moluscos bivalvos… ( algun@ seguro que ha cogido mas de una almeja para el arroz) que permite a pequeños artesanos vivir de sus beneficios con el cultivo de ostras, algas y mariscos.
El sitio, da lugar a numerosas actividades recreativas, la vela, la pesca y el senderismo en la vuelta de unos 6 kilómetros. Sus cuatro playas: plage des Chênes-Lièges, plage Blanche, plage du Rey y plage du Parc, tambien atraen a muchos turistas, que disfrutan del agua del mar pero mas en calma que en las playas con gran oleaje que ofrece el atlántico. Estas preciadas olas para los amantes del surf. Hossegor,es considerado uno de los mejores sitios para hacer surf, y se ve en el ambiente turístico, ya que sus calles están repletas de escuelas de surf y de tiendas.
Ademas, sobre las fechas de semana santa, esta localidad organiza la gran feria de outlet de ropa de surf ( las carpas de Hossegor), a la que un montón de gente se acerca a aprovechar los precios rebajados.
En hossegor también hay áreas, pero la verdad es que nosotros no las conocimos, ya que nos gusto la de Capbreton, y los niños estaban contentos, porque esta muy cerca de la playa, en los de Hossegor creo que andas mas o menos un kilómetro para llegar al lago.
Si queréis picar algo, como he comentado, esta zona es rica en moluscos, por lo que os recomendamos que os comáis una ración de Moules en sus distintos estilos ( fritos, a la marinera, en salsa….) o de ostras.
Para terminar, y siempre que podáis, os recomendamos llevéis vuestras bicicletas, ya que como todas las Landas, esta zona también esta repleta de vías verdes para disfrutar de su paisaje, evidentemente, también se pueden disfrutar caminando.