En la provincia de Gipuzkoa, y uniendo Pasaia y Hondarribi en una linea por la costa cantábrica, y con las localidades de Lezo, Orereta ( Renteria), e Irun a las faldas, se encuentra esta maravillosa cordillera. Su punto mas alto, Allerru, mide 543 metros, que por su situación en la costa, le da una gran prominencia. Esto le hace ser una de los montes costeros mas altos de Europa.
Por ello, esta montaña
es visible desde muchos lugares de la costa, y viceversa, desde Jaizkibel podemos ver hasta las Landas francesas en un día soleado.
Como he dicho, este monte une las localidades de Hondarribi con el puerto de Pasaia, camino que podemos hacer por carretera, o también por un sendero. Cualquiera de ellas te hace disfrutar de este paisaje, pero como casi siempre, el mas recomendado es el que se hace a pie. Jaizkibel, a pesar de sus espectaculares vistas, esconde grandes tesoros, entre ellos están las ruinas que quedan de 5 antiguos torreones de las guerras carlistas y de las fortificaciones que se extendían a lo largo de la cresta.
Esta vez os vamos a hablar de la ruta iniciando desde el Fuerte de Guadalupe, y finalizando en Pasai Donibane. Esta ruta, no es circular, y se tardan aproximadamente cuatro horas, y todo depende de lo que te pares a contemplar paisajes y ruinas, pues incrementa ese tiempo. Aunque os lo expongamos todo seguido, si es verdad que hay aparcamientos en distintos puntos de la ruta, por eso, y según las ganas que se tengan, se podría hacer por tramos.
De Hondarribi, cogemos la carretera que nos sube a la Ermita de Guadalupe. Ahí empieza la aventura, ya que lo primero que nos encontramos es un merendero enorme en lo que era el Fuerte de Guadalupe, junto a la Ermita, la cual en frente tiene un mirador que nos hace disfrutar de las vistas de Hondarribi, Irun y Hendaia
Detrás de la ermita, y al lado del Fuerte, hay un aparcamiento enorme en el que podemos dejar la furgo para ir a dar el paseo, y luego nos vale para pernoctar. No es un área para ello, por lo que no dispone de servicios, pero en el merendero hay fuentes.
Para empezar con esta ruta, comenzamos por una pista de grava que hay cruzando la carretera. Subimos por un sendero con bastante pendiente, siguiendo un camino marcado con marcas rojas y blancas, llegaremos hasta el primer torreón, y poco mas adelante, nos encontraremos con un Menhir. Enseguida estamos en nuestro segundo torreón, y al lado de un mirador sobre la bahía de Txingudi.
Aquí tenemos otro aparcamiento en el que también se puede pernoctar por lo que podemos seguir adelante, o darnos la vuelta, ir a Guadalupe, y al día siguiente hacer otra pequeña etapa.
Siguiendo del mirador para delante, llegamos a la cima, el paisaje lo estropean un poco las antenas de telecomunicaciones que encontramos aquí, pero también nos encontramos con las ruinas del fuerte que se situaba en este punto, el Fuerte de San Enrique.
Desde aquí, y prosiguiendo con nuestra ruta por la parte izquierda de las antenas, seguimos el sendero, y uno detrás de otro, iremos encontrándonos con los tres torreones que quedan.
Para llegar a Pasai Donibane, primero debemos subir a la cima de Mitxintxola. Para ello, después de la última torre, bajamos por un sedero a la derecha que nos conduce hasta la carretera y caminamos hacia la izquierda unos 400 metros. Después de estos 400 metros, y aunque ya no este marcado con las lineas rojas y blancas, debemos tomar la pista que hay a la derecha. Dejando la pista, subimos a la colina por la hierba, y tras seguir el cordal, apareceremos en un sendero con marcas de color blanco, que nos llevara hasta Pasai Donibane.
Tanto Hondarribi como Pasaia son pueblos pesqueros, situados en las Bahías de Txingudi y Pasaia, respectivamente. En sus calles todavía mantienen la esencia de esos tiempos en el que podemos ver sus casas coloridas.
Para terminar, os hablaremos de los acantilados de Jaizkibel, un espectáculo artístico cuyo escultor es la naturaleza. En estos miles de años, el viento y el agua han esculpido verdaderas maravillas en esta costa. Que por suerte, ya que de lo contrario tendría demasiada afluencia y se estropearía, a estas maravillas solo se accede caminando o en barco. En este caso también hay una ruta de Pasai Donibane hasta Hondarribia por todo el litoral, es una ruta que mas o menos nos llevara unas 7-8 horas. En cambio, para poder ver maravillosas erosiones, y poder hacerlo con los enanos, esta vez os vamos ha enseñar una ruta de bajada y subida desde el merendero de Justiz. Subiendo desde Lezo por carretera hacia Guadalupe, veremos la indicación hacia Justiz, que después de medio kilómetro aproximadamente nos lleva a aparcar. En el mismo merendero tenemos las indicaciones de los carteles de Talai Mendi y el prado que nos invita a baja por una breve colina. A partir de aquí, empieza el recorrido de subir y bajar y empezamos a poder ver las erosiones de la arenisca.
Siguiendo el camino, y el sube y baja, nos vamos encontrando con pequeños pozos que hacen gozar a los peques, a medida que ya nos vamos acercando a Punta Biosnar, bajando por paredes de arenisca de colores y caminando por toboganes..
Más adelante , Erentzin Txiki, un pasillo digno de museo, en el que mires donde mires hay maravillosas formas y colores. Hasta que este pasillo de museo, nos lleva hasta una cala, donde están las paramoudras también llamada la playa de los fósiles.
Para hacer esta vuelta, se recomienda mirar las mareas, ya que si escogemos la hora de marea baja, disfrutaremos mas de los paisajes de paredes areniscas. Teniendo en cuenta, que bajar, y con niños, nos llevara unas dos horas.
Luego, subiremos por donde hemos bajado, y para terminar bien el día, tomaremos algo en el restaurante que hay donde hemos comenzado la ruta.
Mas información en;
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/justiz-jaizkibel-31756965
http://www.oarsoaldeaturismoa.eus/es/vive-oarsoaldea/visitas-guiadas/naturaleza/litoral.html
1 comentario de “ACANTILADOS Y TORREONES EN EL MONTE JAIZKIBEL .”