ARANTZAZU-URBIA-ENAITZ-ARANTZAZU

wp-1595238673071.jpg

Esta vez hemos hecho una ruta circular que empieza y termina en  el Santuario de Arantzazu.

Arantzazu, es un santuario Católico situado en localidad Guipuzcoana de Oñati. Se encuentra a unos 750 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas. Desde 1514 está servido por la Orden de los Franciscanos. Su basílica, construida en la década de 1950, es una obra arquitectónica, escultórica y artística de gran relevancia, en la que han trabajado eminentes artistas de renombre internacional.

 

 

Debido a la fluencia que suele tener este lugar, tanto de montañeros, gente que va a ver el Santuario, las vistas, el entorno…… Este lugar tiene amplios aparcamientos, en los que nunca nos han puesto pega para pernoctar. Los aparcamientos de abajo no tienen ningún servicio, pero si aparcamos en el de al lado del santuario, la fuente y los wc públicos nos quedaran bastante cerca.

wp-1595238246159.jpg

 Comenzamos la ruta en el Santuario de Arantzazu. Atravesamos el complejo por su parte izquierda y subimos por la pista hasta el restaurante Sindika. Aquí seguiremos por el camino que va hacia arriba hasta un camino empedrado.

Dejamos nuestra pista y nos desviamos a la izquierda, cruzando una barrera que indica “Urbía-Aizkorri”. Entramos en el bosque por un sendero bastante claro.

La primera parada sera en la fuente de piedra que esta a la izquierda del camino con una virgen dentro de una vitrina.wp-1595238676159.jpg

A partir de aquí se agudiza un poco la pendiente, pero con los niños entretenidos y sin prisas, enseguida llegamos hasta el collado de Elorrola, zona de prados. Continuamos por el camino más marcado, que se dirige hacia la Ermita de Urbía y presenta una hilera de abedules a ambos lados.

 

 

Y proseguimos el camino por la derecha de la ermita, que nos llevara hasta la fonda, a hacer un buen almuerzo con los caballos de compañeros, y el Aizkorri  cubierto de niebla de fondo.

 

 

Volvemos hacia la ermita, pero en vez de proseguir por el camino que nos a traído al venir, cogeremos el que nos lleva para el otro lado. Empezamos a ascender suave, y poco después se hace un poco mas exigente la subida, hasta que llegamos a la cima de Gorostiaran.

Mendikat :: Gorostiaran (1281 m)

De fondo, vemos la cima de Enaitz, y siguiendo un pequeño collado, llegaremos hasta la cima de Enaitz.

wp-1595238673326.jpg

Una vez bajando de la cima, podemos ver el santuario a lo lejos, con esta referencia y cogiendo un camino que  siguiendo con las rallas amarillas y blancas nos lleva por un camino que llanea hasta un poste en el que marca la cumbre de Artzanburu. En nuestro caso, no subimos pero seria seguir el camino que hay en paralela a una hilera de piedras, y bajar por la misma. Nosotros, seguimos la pista, esta ya enseguida empieza a descender, hasta que una pista hacia la izquierda nos hace adentrarnos un poco en el bosque. Aquí ya empieza a haber postes que señalan con las marcas  blancas rojas y verdes el camino para Arantzazu.

Ademas, la pista que cogemos para bajar a Arantzazu, es un tramo de la ruta del queso Idiazabal, y por eso, en este tramo, nos juntaremos a un montón de bordas de los pastores.

 

Sigue habiendo postes que nos indican el camino, que en un momento, nos indicaran que debemos dejar la pista a un lado para adentrarnos hacia la derecha, por un camino descendiente en el bosque. Después de un rato, veremos el ultimo poste, este separara la ruta verde y la roja, nosotros, seguimos hacia la derecha, la ruta marcada en rojo y blanco. Esta ruta nos llevara hasta un edificio que esta encima del aparcamiento, Gandiaga topagunea. 

Después de unas cuatro horas de ruta (hamarretako incluido), y con pocas ganas de cocinar, decidimos ir a comer al restaurante Sindika, en un comedor con una cristalera que mientras comes te hacer sentirte integrado en ese maravilloso entorno. Ofrecen un menú por 15 euros mas I.V.A, o si se prefiere hay carta.

 

Nos atendieron muy bien y comimos estupendamente.

Con la tripa llena, bajamos a Oñati, una localidad que aunque no parezca muy grande, en extensión es la mas grande de Gipuzkoa. Esta localidad mantiene monumentos del renacentista y barroco dignos de ver mientras se callejea.

 

Ademas, esta localidad también tiene un área para pernoctar, con servicios de vaciado, al lado de un parque con mesas y fuente, a cinco minutos andando desde el centro.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.