FIN DE SEMANA EN SORIA

wp-1596528934103.jpg

Esta vez, como ya nos acercamos a las vacaciones, hemos decidido ir aun camping para poder dar los últimos retoques a la furgoneta, al mismo tiempo que descansamos y los enanos disfrutan. Hemos elegido el camping Urbion. Este camping se encuentra en Abejar, un municipio entre Soria y Burgos capital, en el privilegiado Paraje Natural conocido como “Pinar Grande”, uno de los más extensos de toda Europa.  Al lado del embalse La Cuerda del Pozo ( construido en el curso del río Duero), donde ademas de pasear por alrededor, o ir a pasar el día en la playa soriana de Playa Pita, nos ofrecen varias actividades de deportes acuáticos.

Y cerca de parques y espacios naturales para visitar y disfrutar;

PARQUE NATURAL ” LAGUNA NEGRA”, a 30 min. del camping

PARQUE NATURAL “EL CAÑON DEL RIO LOBOS”, a 45 min. de camping Urbión

RESERVA NATURAL DE “URBIÓN”, a 1 h. de camping Urbión.

MONUMENTO NATURAL  “LA FUENTONA”, a 30 min. de camping Urbión

Esta vez, no hemos ido a ninguno de estos espacios, ya que como he dicho, íbamos a limpiar y preparar la furgo mientras los niños disfrutaban del camping y sus actividades. Ademas de la piscina, campos de tenis, fútbol.. y el parque infantil, este fin de semana hemos disfrutado de actividades extras por parte del equipo de animación de este camping. Los niños tuvieron un tobogán acuático mientras los mayores hacíamos aquagym en la piscina, hubo gymkanha  a la tarde, cine infantil al aire libre a la noche, y la actividad que mas nos gusto a nosotros, fue el taller de estrellas. En las orillas del estanque, una chica nos enseño a ver las estrellas y encontrar las constelaciones y planetas que en esta época podemos ver en nuestro techo mas fantástico, el cielo.

wp-1596529613666.jpg
burst

 

Como digo, entre los preparativos y actividades del camping, no tuvimos mucho tiempo, pero aun así, y como no podemos estar en un lugar e irnos sin ver algo, mezclarnos con los lugareños, y disfrutar de la gastronomía del lugar, conocimos tres municipios.

Vinuesa, es un pueblo que está a unos 15km del camping camino a la Laguna Negra. Es un pueblo en los que paseas por calzadas romanas, contemplas sus palacios, iglesias  y ermitas, y ademas, puedes acercarte al mismo embalse que teníamos al lado del camping, en el que puedes pescar, o ver el puente romano.  En nuestro caso, también aprovechamos para hacer unas pequeñas compras en ultramarinos y una carnicería del municipio.

Calatañazor, es un pueblo medieval que esta a 20km del camping, camino de La Fuentona. Otro lugar en el que según vas acercándote ves como te vas a adentrar en el medievo, ya que desde fuera, se puede contemplar la gran muralla que defiendo el municipio, y su castillo en la parte alta. Según llegas, te adentras en una calle empinada que constituye el eje del poblado,  y te lleva hasta la plaza mayor, donde se encuentran el castillo y el ayuntamiento. Todo esto, disfrutando de las calles empedradas con canto rodado, casas paredes de piedra y con tapial de barro y paja, y tejados sobre los que se alzan las antiguas chimeneas cónicas.

 

Aquí, en el Restaurante Calatañazor, nos tomamos un torrezno, típico manjar de esta zona.

Por ultimo, nos adentramos en las calles de Cuevarrubias, esta localidad, pertenece a la provincia de Burgos, en la comarca de Arlanza. Cabeza de uno de los más importantes señoríos monásticos, por este motivo esta población es conocida como «La cuna de Castilla». Esta localidad también nos invita a pasear por las calles adoquinadas, mientras caminamos entre casas con arquitectura típica de la zona, que aunque estén restauradas, conservan su forma tradicional. Ademas, es un municipio que tiene una larga historia, y eso se ve en sus sitios mas interesantes; El Torreon de Fernan Gonzalez ( uno de los fundadores de Covarrubias), La colegiata de San Cosme y San Damian, Monumento a la princesa Cristina de Noruega (que dicen que aunque su tumba este en Covarrubias, ella nunca llego a pisar el pueblo), La Casa de Doña Sacha o La plaza del ayuntamiento (con sus casas entramadas)

En Covarrubias, y al estar en la comarca de Arlanza, también podemos visitar alguna de sus bodegas de vino con Denominación de Origen Arlanza. O simplemente, sentarnos en la terraza de algún bar o restaurante para disfrutar de este vino mientras comemos, o picamos algo.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.