Andorra, o Principado de Andorra es un pequeño estado independiente de la Península Ibérica, situada entre Francia y España en los pirineos del este. Su capital es Andorra la Vella, y todo el estado tiene un área de 468 kilómetros cuadrados, lo que hace mas fácil poder conocerla en pocos días. Aunque a decir verdad, que sea pequeña, no quiere decir que tengas pocas cosas que ver o/y hacer en sus preciosos parajes. Lo principal, que disfrutas de la naturaleza y la montaña.
Esta tierra fue pobre y aislada durante la historia, pero esto cambio después de la segunda guerra mundial. La economía creció mucho, mayormente por el turismo y por ser paraíso fiscal. Nosotros no fuimos por comprar, ya que no somos muy aficionados a eso de ir de compras, pero si es verdad que en algunas cosas la diferencia de precio es bastante buena, y siempre picas algo.
En nuestro caso, pasamos allí 4 días. En Andorra, se puede pernoctar en los aparcamientos de las pistas de esquí, que son mas de una, y no solo están en activo en invierno, ya que en verano también están las telecabinas abiertas para aquell@s que se quieran ahorrar un trozo de ruta. Pero además también hay bastante buena oferta de Campings. En nuestro caso, esta vez estuvimos en uno de ellos. El camping esta en Xixerela, situado en el Valle de Valira del Norte. Se encuentra rodeado de montañas y vegetación junto a un riachuelo, un remanso de paz, a buen precio, pequeño y acogedor y con piscina para que los niños grandes y pequeños disfruten.
Teníamos unas vistas increíbles, a la montaña, y estábamos al lado del pueblo de Pal, un bonito pueblo situado a 1551 metros de altitud. Pueblo dividido en dos por el rio llamado como el municipio, en un lado esta el casco antiguo, con la iglesia románica, al otro lado esta la zona mas moderna con sus viviendas de lujo, en la subida a la estación de esquí de Vallnord donde encontramos la telecabina de la Massana, que nos sube a las pistas de esquí en invierno, y en verano, `para poder disfrutar del conjunto de actividades de ocio y bicicleta de montaña, con sus bajadas para los aficionados de la BTT.
Nosotros solo visitamos la parte antigua, ya que teníamos pensado hacer la ruta de los estanys de tristaina. Un conjunto de tres lagos de alta montaña situados en la base del Circo de Tristaina, de origen glaciar.
- Estany Primer. El primer lago y más pequeño. De forma redondeada y con aguas azules.
- Estany del Mig. El lago del medio. De forma alargada y rodeado por canchales.
- Estany de Més Amunt. El lago de más arriba. Es el más grande. Con aguas oscuras y de forma ovalada. En verano resulta apetecible el baño (permitido, pero en nuestro caso no hacia tanto calor) en sus aguas cristalinas.
Es una ruta circular corta, de poco mas de 4 kilómetros y unos 210 metros de desnivel, que comienza a unos 2200metros de altitud. Y de una dificultad moderada, ideal para hacer en familia.
La ruta comienza cerca del restaurante La Coma d’Arcalís. Cuando fuimos, el acceso hasta este restaurante estaba cerrado, y tuvimos que dejar la furgoneta en el aparcamiento de abajo, de donde se puede subir hasta el restaurante andando o en telecabina. En nuestro caso, como casi siempre, no andábamos muy temprano, y cogimos el telecabina, incentivo para los niños al mismo tiempo para coger fuerzas para hacer la ruta.
Como he dicho, la ruta comienza por la parte izquierda del restaurante, donde podemos ver un poste que nos indica el camino a seguir, indicando hacia la derecha los Estanys de Tristaina.
Comienza con un sendero un poco empinado, en el cual en algunos puntos tenemos cadenas para ayudarnos en el paso. Llegamos hasta otro poste indicativo, desde donde podemos ver los lagos del Mig y de Més Amunt , pero siguiendo las marcas amarillas, nos dirigimos a la derecha, donde una bajada nos llevara hasta el Estany Primer. Donde nos encontramos con uno de los puentes de madera que hay en estos lagos. Al cruzarlo nos encontramos con otro cruce, seguimos el sendero de la izquierda en ligero ascenso. Va ascendiendo directamente al Estany de Més Amunt. En este punto, se puede coger un camino hacia la derecha, que lleva al circo, pero al ser de piedra suelta, nos decantamos por picar algo al lado del lago y pasar por la parte sur del Estany de Més Amount para pasando otro puente, dirigirnos al Estany del Mig. Subiendo y bajando y muy cerca de la orilla recorremos en toda su longitud este lago central. Dejando atrás el lago, nos unimos al cruce inicial que nos llevó al primer lago. Ahora rehacemos el camino de regreso al restaurante, y al lado de la telecabina.
Al día siguiente tocaba ocio, y nos acercamos a Naturlandia, un parque de aventuras situado entre 1600 y 2000 metros de altura, en el que podemos disfrutar de diferentes aventuras en familia.
En la cota mas baja están, el tobotronc, el tobogán de naturaleza más largo del mundo: 5,3 km de emociones.
Salto de altura, en el que hay dos opciones, uno para los valientes, y otro para los que no lo son tanto.
Para los niños Buggi, vehículos 4 × 4 que pueden conducir los niños de mas de 1,2 metros acompañados de un adulto mayor de 18 años.
En el tiro al arco, pequeños y grandes participarán juntos en la actividad para divertirse y aprender la técnica de este deporte tan antiguo.
Para los mas mayores, circuito segway, con un recorrido de curvas en tierra de piedras.
Airtrec y tirolina también es una bonita atracción para toda la familia, con una estructura de 10 torres y tres pisos (cada uno de un nivel) y 13,5 metros de altura, para poner a prueba el equilibrio mientras te diviertes. Acabando con una tirolina de casi 180 metros.
En la cota alta, están el minitubby para los mas pequeños y el parque de animales.
Fue un día muy divertido, pero la verdad es que como siempre que vas a estos sitios, acabamos rendidos.
Otra de las actividades que no tienen mucha dificultad y esta muy bien por las vistas que ofrece, es acercarse al Mirador de Quer. Unas vistas panorámicas con la sensación de estar suspendido en el aire.
Ese mismo día aprovechamos para conocer el Lago de Engolasters, una ruta sencilla, de un itinerario de apenas 2 Km en sentido lineal y sin grandes desniveles. Se hace en aproximadamente 2horas. Comienza en la localidad de Encamp, en la parroquia que lleva el mismo nombre, donde encontramos las señales que nos indican el camino, siguiendo las señales blancas y rojas.
En esta ruta del Lago de Engolasters, descubrirás paisajes característicos de este país así como alguna casa de construcción típica andorrana y, su su presa, de 178 metros de longitud y fundamental para la producción energética hasta hace bien poco. La presa se construyó en 1934, a cargo de las Fuerzas Hidroeléctricas de Andorra (FHASA), con el salto de agua más grande de los que hay en el país. También hay una zona de juegos con el agua, en el que los niños pueden disfrutar de la física con agua.
a esta ruta de senderismo se suman las propuestas de turismo activo de su parque de aventuras, con tirolinas, juegos de equilibrio y otras muchas actividades, dirigidas principalmente a los niños.
Para terminar nuestro pequeño viaje por andorra, nos acercamos a Andorra la Vella a dar una vuelta. Aquí poco fue lo que hicimos, alguna que otra compra, y probar una de las comidas típicas de Andorra, el Trinxat. El aspecto es como el de una pequeña tortilla de patatas, hecho en base de hervir patata y col y después triturar y mezclarlos. Se añade tocino y algún tipo de manteca (grasa) para freír la mezcla. Ocasionalmente se añade ajo frito. Por último se fríe todo en una sartén al fogón hasta que queda cocido y con forma de tortilla de patata.
Para terminar, y ya que queda de camino hacia la frontera con Catalunya, nos pasamos por la tienda de Andorra Campers a ojear y comprar algún accesorio para la furgoneta ( que en esto también se nota la diferencia de precios)
Como en todos los viajes, nos quedamos con las ganas de volver, o sea que seguro que ¡a Andorra también volveremos!!!!
Si os ha gustado nuestra aventura por Andorra, tenéis mas en el blog, suscribiros y os llegaran las nuevas publicaciones. Y darle a me gusta para darnos fuerzas para seguir contando nuestras experiencias.