PASARELAS DE MONTFALCÓ Y CONGOST DE MONT REBEI

 

 

Esta vez venimos con una bonita ruta que hemos hecho, en un paraje impresionante y con gente que te cuida y te mima.

La ruta es un itinerario lineal el cual recorre la frontera natural entre Aragón y Cataluña, entre Huesca y Lleida al borde del valle del rio Noguera Ribagorzana. La parte de Aragón es la de las pasarelas de Montfalcó, y la de Cataluña, el Congost de Mont Rebei, y los une un puente colgante metálico.

Esquema del recorridoSe puede hacer de distintas formas, hacer el tramo 1 y el 2 en el mismo día. Para hacer eso hay que saber que son 15-16km con un desnivel de aproximadamente 900 metros. O hacer uno de los tramos un día y el otro dejarlo para otro día. Ya que entre los dos recorridos esta el parking privado de La Masieta ( 5 euros diarios, y se reserva online). También están aquellos que quedan para hacerlo el mismo día, y unos empiezan por un lado y otros por el otro y se intercambian las llaves del coche a mitad del camino. O los que alternan el andar con el Kayak, la ida de una manera y la vuelta de otra. Para esto merece reservar de antemano, porque segun cuando vayas puede que no haya libres.

En nuestro caso solo hicimos la parte de la ruta de las pasarelas de Montfalcó, ya que a decir verdad, no elegimos la mejor temporada para hacerlo,  la hicimos en pleno verano y no la iniciamos a una hora muy temprana, con lo que el calor era tan asfixiante que no fuimos capaces de seguir. Esta ruta tiene 8 km, 4 de ida y otros 4 de vuelta. Se empieza en el Albergue de Montfalcó,  ahí te esperan las maravillosas personas que lo llevan adelante, entre ellas nuestros amigos Mikel y Gloria. Ellos te indican el camino, y como buenos guías te dan algunas recomendaciones útiles. Te aconsejan en donde parar para darte un baño refrescante, y la importancia de llevar mucha agua, ya que la única fuente que encontraremos en el camino esta a unos 600 metros del albergue.

Para acceder hasta este sitio, hay que coger una pista forestal que sale  desde la población de Viacamp, en la Nacional 230, entre Benabarre y Viella y  transcurridos 15 kilómetros,  nos conduce hasta el albergue. La verdad es que es una pista de gravilla y esta bastante estropeada del paso de tantos vehículos, pero con paciencia se consigue llegar hasta el destino, y como todos los lugares que cuesta llegar, este también merece la pena. Allí encontrareis un aparcamiento en el que se puede pernoctar en la furgoneta, y si lo que os apetece es descansar en un buen colchón, también esta la posibilidad de dormir en el albergue. O simplemente, como hicimos nosotros, tomar algo después de la gran caminata y mas tarde, después de informarnos de las muchas actividades que ofrecen, y elegir una,  cenar antes de irnos a la furgoneta. La cena es un menú cerrado, no hay carta, y la verdad es que con los niños nos daba un poco de miedo, pero al final terminaron cenando mejor que nosotros, estaba la comida de chuparse los dedos.

 

 

Y las actividades son mas de una, todas para disfrutar de la naturaleza a tope, algunas con guía, y otras simplemente alquilando el material.

KAYAK, Hay dos tipos de alquiler, ya que se pueden hacer dos rutas, la de ir hasta El Congost de Mont Rebei, y otra que vas a Finestras. La primera es mas cortita, y como hemos dicho antes, puede ser una opcion para no tener que hacer la ida y vuelta en las pasarelas, la segunda es para los que son un poco mas animados, ya que la ida solo son 13km. En esta salida  puede  que también se podría volver en transfer si se habla con los del albergue.

VIAS FERRATAS, Una vía ferrata es un itinerario tanto vertical como horizontal (franqueo) equipado con diverso material: clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas, que permiten el llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada. La seguridad corre a cargo de un cable de acero instalado en toda la vía y el arnés provisto de un disipador de energía y mosquetones especiales de vía ferrata (marcados con una k) que aseguran en caso de caída. En el albergue ofrecen tres, con sus diferentes dificultades y características; VIA FERRATA DE LOS TELETUBBIES, VIA FERRATA KAST-URQUIZA-OLMO y VIA FERRATA OLMO SOLER

ESCALADA, hay diferente vías, e incluso  creo con reserva se puede hacer una pequeña iniciación con guía.

BTT, hay diferentes rutas que se pueden realizar en este entorno, y como en el caso de las rutas de SENDERISMO, los guías del albergue están dispuestos a ayudarte y guiarte en lo que necesites.

Por ultimo, el que elegimos nosotros para esta vez, DESCENSO DE BARRANCOS. Nosotros la hicimos con Mikel, un gran guía, que nos lo hizo pasar en grande y sentirnos seguros. La verdad es que nos lo pasamos genial, los niños disfrutaron una barbaridad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.