Hondarribia es un municipio Gipuzcoano situado en la Badía de Txingudi. A un lado de este munipio esta el rio Bidasoa que separa el norte de Euskal Herria y el Sur. Por el otro lado, esta el monte jaizkibel, con sus preciosos acantilados, y su cabo de Higer, y el Santuario de Guadalupe ( virgen a la que lxs locales tienen mucha devoción)
En este caso, nosotros es donde hemos pernoctado. Ya que detrás de este Santuario, esta el Fuerte De Guadalupe, una fortificación inaugurada en el año 1900, y que perteneció a la denominada “barrera de Oyarzun”. Este lugar, además de ser un sitio precioso, con unas vistas maravillosas, donde se puede ver el fuerte dándole una vuelta por al rededor ( si no has reservado la visita guiada), tiene un gran aparcamiento de gravilla y bastante llano. Además, esta preparado con mesas, tiene una fuente, y contenedores para la basura.
Aparcamiento en el que pernoctamos,
El Fuerte de Guadalupe visto desde fuera,
El santuario de la Virgen de Guadalupe, con las vistas que ofrece el lugar a la Badía de Txingudi.
Después de despertarnos tuvimos la oportunidad de disfrutar de las vistas y dar una vuelta al rededor del fuerte, pero todavía teníamos mucho que ver. Comenzamos con el Faro de Higer, que esta en el Cabo de Higer. Un faro que fue completamente destruido en la tercera guerra Carlista, comenzado a reconstruir en 1876 y inaugurado en 1881. Hoy en día esta muy bien cuidado y rodeado de bares, restaurantes y un Camping.
Este sitio esta a un kilometro mas o menos del puerto, y aunque nosotrxs nos
acercamos con la furgo, se puede ir dando un paseo, para ello hay carteles que nos señalan la PR. Las vistas desde este faro, son impresionantes.
Entre este faro y el municipio de Hondarribia se encuentra el puerto pesquero de la localidad, con sus barcos de bajura atracados, y recordándonos la esencia del municipio.
Adentrándonos hacia el centro, una gran playa, se trata de un remanente de las playas que en su día formaban la vasta extensión del municipio, ahora bordeada por una barra diseñada por el prestigioso ingeniero Ramón Iribar.
Con un gran aparcamiento, y el puerto deportivo con sus bares al otro lado del aparcamiento.
Siguiendo el paseo maritimo nos adentramos al centro del municipio. Hondarribia esta formado de dos zonas o barrios historicos;
Zona de Puerto: Donde nos encontramos con el barrio de los antiguos pescadores del pueblo, esta fuera de las murallas y a las orillas de la desembocadura del rio Bidasoa. Esta zona tiene un ambiente popular, sus casas son típicas de pescadores, con sus colores vivos. Hoy en día, el eje del barrio es su paseo o alameda, con bares para picotear, tomar algo e incluso comer.
La otra zona es la Parte Vieja; zona o barrio rodeado con la muralla de Hondarribia, este barrio, esta situado en una colina y esta repleta de edificios de interés turístico e histórico. Hoy en día, en esta zona viven unas 1500 personas, y en el alto, junto a la denominada plaza de armas, podemos encontrarnos con el castillo, hoy en día parador de Hondarribia.
Como bien he dicho, en la parte del puerto, hay mucha elección para tomar una deliciosa comida, y es lo que hicimos. Nos acercamos hasta el Restaurante Rafael, un restaurante pequeño, pero con mucho encanto y una gran cocina tradicional. Nos gusto mucho el trato recibido, y la comida estaba deliciosa.
Como podéis ver, esta localidad nos gusta mucho, y lo recomendamos 100% para pasar un día precioso.