Esta vez venimos con un poco de la Rioja Alavesa. Es una de las siete comarcas o cuadrillas en las que se divide la provincia de Álava, y aunque a esta cuadrilla o comarca pertenezcan mas pueblos, os vamos a hablar de nuestra experiencia en Laguardia y Labastida. En ellos, además de disfrutar de su industria de vino, con elaboración propia y numerosas bodegas, también podremos contemplar el conjunto monumental que conservan.
Empezamos nuestro viaje por Laguardia, municipio que se halla en un altozano y con una muralla que lo rodea. Hoy en día, todavía se conservan cinco puertas de acceso a esta ciudad, y de los cuales el nombre nos da muchos datos de como podían estar divididas las zonas de la ciudad, que todavía hoy en día, sus calles y rincones conservan un gran aroma medieval ; Mercadal, Carnicerías, Paganos, San Juan y Santa Engracia.
Callejeando, nos encontraremos con un montón de monumentos históricos, entre ellos la iglesia fortaleza de San Juan Bautista, Santo que da nombre y fecha a las fiestas de la ciudad, son en Junio, y el famoso Cachimorro junto con los dantzaris, ira a recoger al alcalde y al regidor sindico, se dirigen al ayuntamiento, y tras bajar la bandera, irán con ella a celebrar una tradicional ceremonia en esta iglesia.
También pudimos ver la Torre Abacial, torre- campanario que sirvió de defensa de la villa.
Aparcamos en un aparcamiento que esta fuera de las murallas, cerca de las piscinas de la ciudad ( buena opción para verano), camino a las lagunas y al lado del campo de futbol.
Aunque hay mas de una laguna, la mas cercana a este aparcamiento es la de el Prao de La Paul, hoy en día, una balsa artificial construida sobre una laguna natural anterior. Esconde una biodiversidad animal de todo tipo, pero el mas visible es el de las aves, según la época hay mas afluencia, y en el paseo podremos encontrarnos con miradores para observarlas. Es una buena opcion para pasar la tarde con los niños, ya que el recorrido es llano y tan solo tiene 2 Km.
Además, Laguardia nos da la opción de hacer un viaje al Neolito y ruinas de antiguos poblados , ya que hay varios Dólmenes al rededor. Nosotros vimos dos de ellos, que están muy cerca de la carretera hacia Labastida, nuestro siguiente destino.
DOLMEN SAN MARTIN
DOLMEN EL SOTILLO
Labastida, se encuentra al sur de la cordillera Cantábrica, en la vertiente sur del monte Toloño (1271m). En general es un municipio llano, excepto su parte norte que tiene zonas de mayor elevación, y en donde se encuentra la parte mas antigua.
En la parte baja, o la mas llana, se encuentra el polideportivo y las piscina, y a su lado esta el área en donde pernoctaremos. Es un área gratuita y con servicios, aunque con un poco de inclinación en algunas plazas, un aparcamiento con bastantes plazas.
En la parte mas elevada se encuentra la Ermita de Santo Cristo, Y desde ahí, disfrutamos de unas vistas maravillosas.
Callejeando por esta parte, y siguiendo los caminos para bajar hasta la plaza, donde están el ayuntamiento y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción,
nos encontraremos con un antiguo lagar, el Lagar de la Mota. Uno de todos los que se usaban para la elaboración del vino.
Estos recientes de forma cúbicos realizados de piedra servían para la fermentación alcohólica de los racimos enteros, sistema denominada maceración carbónica y que aun hoy en día hay bodegas que siguen usando en la Rioja Alavesa para la elaboración de algunos vinos. Cuando la fermentación haya terminado, el vino se colará por el orificio llamado torco, y se dirigirá a una especie de bañera, de donde se recogerá el liquido para trasladarlo a cubas de madera.
Al ver el lagar, recordamos lo que nos gusta el vino y las bodegas familiares, y por ello, cogemos cita para visitar una de estas que está a poca distancia de aquí. El nombre de la bodega es Bodegas Gontes. Una bodega con mucho nencanto, con pasadizos por debajo de la antigua villa, con historia, y con un dueño guia que lo vive y disfruta enseñando su bodega y su variedad de vinos.
Para terminar la jornada, y como no, ya que como sabéis, si es posible no nos vamos de un lugar sin disfrutar de su gastronomía, nos acercaremos al Restaurante Jatorrena. Aquí podremos disfrutar de un menú casero tanto simple como excelente; Patatas con chorizo o Riojanas, costilla asada al sarmiento, y postre casero, una maravilla.