VALLE DE KARRANTZA

Valle de Karrantza está situado en la provincia de Bizkaia, en el Pais Vasco. Es parte de la Comarca de las Encartaciones, y se encuentra en la parte occidental de la provincia.

Es una zona preciosa, y entre los recursos naturales mas reseñables de Valle se sitúa el entorno de Ranero y Armañon, este declarado parque natural en setiembre de 2006.

Empezamos a conocer este parque natural desde la casa del Parque  de Armañon, un centro de interpretación en el cual además de disfrutar de su espacio expositivo donde  aprendemos de los aspectos naturales de la zona ( fauna, flora, ecosistemas singulares..) y los aspectos geológicos, nos asesoran para actividades y rutas que podemos llevar a cabo por la zona. Desde aquí,  tenemos unas vistas impresionantes al Valle de Karrantza con los montes de Ordunte al fondo.

Para empezar, hicimos una ruta  circular de 1,5  Km aproximadamente que empieza y termina en el mismo Parketxe ( casa del Parque)

 

Pero además, el Parketxea esta ubicado frente a la Cueva de Pozalagua, en las antiguas instalaciones de lo que era la explotación minera Dolomita del Norte.  Precisamente gracias a las voladuras en esta cantera fue como se descubrieron estas cuevas. Esta cantera, ha sido recuperada tallando un graderío en uno de sus frentes, un anfiteatro para  conciertos de música que se celebran en época estival.

Nosotros solo pudimos disfrutar de los paisajes, ya que para la cueva había que coger la entrada por internet, y las fechas en las que fuimos estaban muy solicitadas, vamos, que no había horario de visitas libres, pero aun así, mereció la pena ver el paisaje, y es un buen sitio para pernoctar, tiene un pequeño bar y aseos públicos.

Como hemos dicho, la chica del Parketxea, nos recomendó varios sitios, entre ellos La Ventana de Relux.

Es un arco de piedra creado de forma natural sobre el abismo,  que nos ofrece vistas con atractivos suficientes para visitar este recóndito rincón de nuestra geografía. La Ventana Relux enmarca el desfiladero del río Karrantza regalándonos una perspectiva única. Unas vistas que debemos contemplar con mucha precaución, y atención si vamos con los enanos. Y es que al otro lado existe un gran vacío. Se trata de una ruta sin mucha dificultad exceptuando el cuidado que hay que tener en la parte final. La distancia que debemos recorrer será de unos 3 Km, los que nos llevaran unas 2 horas con almuerzo incluido.

Para llegar aquí, nos dirigimos dirección Lanestosa, y en la carretera que une el barrio de La Concha de Karrantza con Lanestosa, subiremos al alto de un puerto llamado Ubal. Cuando alcanzamos esta cima, veremos ( hay que ir con atención) un cartel de madera que nos señala la “Ventana de Relux” desviándonos a una carretera de hormigón y que se encuentra a nuestra derecha. Una vez en esta pista, es seguir hasta el final, hasta una granja, donde , y siempre sin invadir la granja, y dejando paso libre para los coches que vengan, dejaremos nuestra furgoneta.

Una vez aparcada la furgoneta, empezara la ruta. Desde donde dejamos la furgoneta y dirigiéndonos hacia la granja ganadera, a mano izquierda nos encontraremos con una valla, la que deberemos de pasar y cerrar, como las demás que nos vayamos encontrando por el camino.

Una vez hemos atravesado la valla, y girando un poco hacia la derecha, seguiremos el camino de piedras.

Siguiendo este camino, en donde tendremos que abrir y cerrar alguna otra valla, pero siempre seguir el camino hasta llegar a una campa donde giraremos un poco hacia la izquierda.

Cruzamos la campa de hierba hasta llegar a unos peldaños para saltar la valla de alambre.

Y a partir de aquí, siguiendo las señales que nos van marcando el camino, llegaremos hasta la parte rocosa del camino.

Con las señales de guía, y siguiendo el camino llegaremos hasta nuestro destino, donde disfrutaremos de un almuerzo con vistas de 10, además, como el tiempo acompaña, podemos ver el mar.


La vuelta la haremos por el mismo camino por el que hemos ido.

Aprovechando que para llegar a La Ventana de Relux hemos ido dirección Lanestosa, y ya que nos han recomendado verlo, nos dirigimos a este municipio. Pequeño municipio mas al oeste de Bizkaia, y que esta en la frontera con Cantabria.

Aparcaremos en el área que nos ofrece la localidad, un área  al lado de un parque de hierva, con varios servicios, ya que además de vaciado, llenado y electricidad, dispone de duchas y fregaderos. El área es gratuita para la pernocta, aunque algunos de los servicios hay que pagar, que se hace mediante una tarjeta que se adquiere en los establecimientos del pueblo.

Lanestosa a conseguido mantenerse como fue en la edad media, con sus calles estrechas y de piedra, y con sus palacios y edificios de los siglos XVII Y XVIII.

También con zonas un poco modernizadas con la Plaza nueva o el frontón, con un pequeño parque con mesas y barbacoas al lado.Wikiloc | Foto de 01 Frontón Lanestosa (1/5)

 

 

 

 

Una vez conocido este precioso pueblo, nos acercamos a otro de los atractivos de la zona, y más si vamos con niños. Karpin Fauna es un parque de animales silvestres, que por diferentes razones, de abandonos, trafico ilegal o de fauna herida e irrecuperable, están acogidos en el lugar. Es un parque de varias hectáreas que dispone de diferentes zonas para cuidar de los animales, y en los que mediante paneles informativos que nos hacen saber la situación por la que estos animales que debían de estar libres, están aquí. Con ello, consiguen sensibilizarnos frente a estos problemas, interesante para hablarlo con los niños, y hacerles ver el daño que hace el ser humano en la naturaleza.

El parque ofrece una zona con mesas y también de un pequeño parque para poder hacer un descanso antes de ver otra zona de bosque cerrado que nos llevara a una parte jurásica, con maquetas de dinosaurios y de animales que poblaron el planeta después de la desaparición de los dinosaurios, mediante reproducciones de tamaño real. Además, estas reproducciones, emiten sonidos de dichos animales, haciendo el paseo un poco más real.

Para terminar con este viaje, nos acercamos al área recreativa El suceso, en el barrio de Karrantza con el mismo nombre. Es el área de esparcimiento mas grande de la zona. Aquí se encuentra la capilla de la Virgen del suceso en un alto, y nos ofrece grandes vistas. En este lugar, además de mesas y barbacoas, nos encontramos con una plaza de toros al lado de un Santuario, y varios caseríos que siguen con su actividad rural y de elaboración de productos alimentarios. Ejemplo de ello son las morcillas recién hechas, que nos vendieron dos mujeres que se acercaron a las furgonetas desde un caserío cercano. Como también, el queso de Karrantza.

Como siempre, nos han quedado muchos sitios por conocer, por ello, volveremos a esta zona,  menos conocida pero no menos interesante y bonito que otros muchos lugares.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.