SELVA DE IRATI POR LA PARTE NAVARRA

Este fin de semana, nos acercamos a la selva de Irati por la parte Navarra. Nuestra base será un pueblo llamado Orbaizeta.

Hemos visto en internet que tiene un área para autocaravanas, pero llegamos y está en obras, es por ello que aparcaremos en el aparcamiento que hay en el pueblo para poder pernoctar. El primer día nos acercamos hasta un punto que se llama Arrazola, aquí, hay que pagar por aparcar, son 6 euros de mantenimiento de Irati. A la vez de comprar el bono de aparcamiento nos dan un mapa de la zona y una pequeña explicación de las rutas que podemos hacer. Aunque subiendo un poco más en coche o furgoneta ( no se puede con autocaravanas) hay otras rutas, nosotros decidimos hacer las que salen desde este mismo punto. Las denominan 50C y 51 C, y aunque la segunda tiene parte de desnivel las dos son medianamente fáciles para hacerlas en familia.  Todas las rutas están señalizadas por unos postes, donde pone el numero de ruta, y luego hay que seguir las marcas  por el camino.

Transcurren por bosques de hayedos y una de ellas, nos permite tener una gran panorámica del entorno, también permitiéndonos visitar la ermita de San Esteban. Como bien hemos mencionado, como la ruta transcurre por bosque, en temporada, y con un bono de permiso que adquieres por 8€ puedes recolectar hasta 8 Kg de setas. Además, este aparcamiento tiene mesas para poder comer algo después de dar el paseo, y también dispone de baños.

A la tarde volvimos a ver el pueblo, que es muy pequeño, pero tiene mucho encanto.

A la mañana siguiente, madrugamos ara andar con tiempo y poder acudir a la Cueva de Harpea antes de que se acerque mucha gente, porque aunque la idea principal es ir andando, el tiempo parece que no nos va ayudar, y decidimos ir con la furgoneta lo mas lejos posible. El problema esta en que en los últimos tres kilómetros del tramo de pista, esta es muy estrecha, y nos preocupa cruzarnos con otra furgoneta o una camper.

 Como bien digo, esta es la carretera que nos acerco a  la cueva, nos lleva hasta una casa de pastores, donde en un árbol vemos un cartel que nos señala el camino de Harpea.

De aquí, tras pasar una valla ( acordaros de cerrar las vallas siempre, Importante),  y siguiendo un camino estrecho por el sendero, en cinco minutos nos encontramos en la misma cueva. Es una pequeña cueva, donde se aprovecharía su hueco para resguardar a los animales. por dentro, nada especial, pero por fuera un espectáculo natural.

Una vez visto esto, y mas tranquilos al volver de este tramo de carretera estrecha sin habernos cruzado con nadie,  iremos viendo todos los lugares que dejamos atrás de camino Orbaizeta a aquí. Llegaremos hasta el cruce de Azpegi, donde están los cromlechs del mismo nombre.

De aquí, nos dirigimos ya ante la antigua Fabrica de armas de Orbaizeta, el antiguo complejo fabril se articulaba en tres niveles integrando la fábrica, un poblado, la iglesia, las viviendas de los obreros y un ingenioso sistema que conectaba las carboneras y los almacenes minerales con la propia boca de los hornos a través de unas plataformas aéreas.

Hoy en día quedan las ruinas, pero esta Fabrica, a pesar de durar no mucho ( apenas un siglo), y haber recibido mas de un sabotaje, ser quemada varias veces, por el entusiasmo de los trabajadores, fue resurgida varias veces, y su labor armera fue muy azaros, Ya que su lugar estratégico,  de cercanía de yacimientos de hierro, la abundancia de agua en los arroyos cercanos y la madera, junto a los escasos 10 km que lo separan de la frontera con Francia, hicieron que fuera buen asentamiento. Hoy en día, como bien se ve, esta bajo los mantos de la vegetación de la maravillosa selva de Irati, pero gracias a los paneles informativos, podemos hacernos una idea de lo que fue

Desde este punto, como desde muchos de la Selva, también discurren rutas por Irati, y siguiendo los postes como los que antes hemos mencionado, pudimos hacer una ruta de una hora entre subir y bajar, Había dos, una que iba a las Cuevas de Lutoa, y la cortita que hicimos nosotros, El Castillo de Arlekia. Como bien digo, es cortita, serán unos 2,5 Km de ida y vuelta, todo el rato por el Bosque de Hayas, y la subida si que tiene un poco de pendiente. Al final llegas al castillo, la verdad es que no sabemos si seria un castillo de verdad, ya que hoy en día, se ve la piedra en unos cachos, pero el musgo se ha hecho con el entorno.

Después de un descansito, y un pincho de bola de chistorra, nos alejamos a unos 30minutos de aquí para acercarnos a otro pueblo, que nos espera con otra sorpresa espectacular, Garayoa.

Desde aquí, vamos a visitar el mirador de Zamariain. Aunque hay una pista que nos acerca a unos 30 minutos andando, al mirador,

nosotros dejamos la furgoneta en el aparcamiento que tiene este pueblo, y decidimos ir desde aquí por un sendero. Es un recorrido de 3,2 Km, y sale por el camino que esta en frente de la fuente. Es un camino no muy difícil, en el que hay alguna subida, no muy empinada, y aunque en tramos pedrosa, no difícil. Aquí también, disfrutamos de lo que es pasear por entre los hayedos, pisando sus hojas, ya que lo hacemos en otoño.

El premio que nos espera en el mirador, es escalofriante, por una parte porque es muy bonito, pero por otra porque no es apto para las personas con vértigo, ya que sus piedras están colgando.

Hasta aquí fue nuestro pequeño viaje por Irati. Como siempre, y sabiendo lo extensa que es esta zona, nos queda mucho por ver, o sea que, volveremos. 

Si os ha gustado nuestro viaje, podéis a nuestra pagina para ver mas, y agradecemos vuestros comentarios.

También estamos en Instagram #microcamper_camper

 

2 comentarios de “SELVA DE IRATI POR LA PARTE NAVARRA”

  1. ¡Que bonito!. Nosotros estuvimos el año pasado y vimos muchas cosas. Estuvimos en Ochagavia e hicimos dos rutas por Irati. Por lo que veo, aun quedaron cosas por ver y volveremos sin duda. Gracias por compartir.

    1. Si, en Irati nunca terminas, jejeje. Por la parte de Donibane Garazi también tiene un montón de sitios. Gracias a ti por el comentario, nos alegra que sean útiles nuestras entradas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.