Esta vez os contamos nuestra aventura por las tierras Aragonesas. Nuestro campamento base será Ainsa, municipio español situado en la comarca altoaragonesa de Sobrarbe, en la provincia de Huesca.
Mas exactamente en el camping Peña Montañesa. Aunque en el aparcamiento de el alto del pueblo, al lado de el castillo hay un hueco para campers y autocaravanas, en donde esta permitido pernoctar ( había un montón), nosotros, no llevamos calefacción, y al ser invierno preferimos estar en el calentito del camping.
Ademas, como vamos en invierno y nuestra idea sea hacer rutas, anochece temprano y hace falta un plan y premio para los niños, y este camping nos ofrece piscina climatizada.
El primer día lo aprovechamos para el descanso, hemos salido a la mañana de casa, y llegamos para la hora de comer, por ello, nos registramos, comemos algo y vamos a la piscina. Después del baño, cogemos la furgo y nos acercamos ha el pueblo, donde aprovecharemos para hacer la compra e ir a la oficina de turismo, donde recopilaremos información de la zona y del pueblo, para terminar subiendo al casco antiguo, donde por sus calles empedradas llegamos a la plaza mayor.
Al día siguiente, y ya que el primer día habíamos descansado, nos acercaremos a la zona be Bielsa, al valle de Pineta. Aparcamos la furgoneta en el aparcamiento de la estación de esquí de fondo del Valle, antes de llegar al Parador Nacional de Monte Perdido.
Haremos una ruta de 280 metros de desnivel, no muy difícil, aunque con tramos de pendiente. La ruta empieza desde el aparcamiento, y las señales nos indicaran el camino a seguir.
Nos acercamos a ellos y buscamos el que nos marca los Llanos de La Larri. Hay dos opciones, una es la que nos dirige hacia el parador, y otro a la dirección opuesta, hacia la izquierda mirando a los paneles, camino a la recepción de las pistas.
Nos adentraremos en un pequeño bosque, donde enseguida, nos encontramos con mas señales,
Y a partir de aquí, empezaremos una subida con bastante pendiente, con escaleras hechas para que la subida sea mas asequible, y en el que además, como incentivo, y ya que subiremos al lado de la cascada, tendremos zonas en la que iremos parando para disfrutar de esta cascada que nos esta dando fuerzas,
y una vez que hemos terminado con las escaleras, nos acercaremos hasta una pista que nos lleva al puente que transcurre por encima de la cascada, con unas maravillosas vistas hacia el Monte Perdido.
De aquí, y siguiendo la pista de piedra, seguimos adelante, donde las señales nos llevaran hasta los llanos,
Desde los LLanos siguen otras rutas, pero nosotros, estamos viendo como cae la Cascada de La Larri en el fondo, desde el alto del circo, y nos acercaremos hasta ella, que nos llevara unos 20 minutos en llano.
Tomamos un bocado en este maravilloso entorno, y volvemos atras en el camino siguiendo la pista, hasta llegar al cruce que habiamos visto a la subida, que nos indica el camino que lleva hasta el aparcamiento pero por la parte del Parador.
Nos adentramos en un bosque de hayedos, con una pequeña pendiente, pero bastante roca al final de trayecto, en nuestro caso seco, pero de tomar en cuenta cuando este húmedo.
y como decíamos, llegaremos a la otra parte en donde se puede empezar el recorrido, que es la ermita Virgen de Pineta, al lado del Parador.
Y aquí termino nuestra caminata, la cual nos encanto, aunque tenga pendiente no es excesivamente difícil para los niños, y en la que has hecho la circular en 4 – 5 horas con descanso para comer algo incluido. De aquí bajamos a conocer el pueblo, ya que aunque haya anochecido todavía son las seis de la tarde. Callejeamos un poco por Bielsa, pueblo ganadero y turístico con unos 300 habitantes, aunque conserve el sabor del mundo tradicional, tiene los servicios actuales, sea adecuado al turismo: alojamientos turísticos, camping, bares y restaurantes, piscina y zona deportiva, rocódromo, farmacia, consultorio médico, oficinas bancarias, tiendas y supermercados, empresas de montaña y aventura, taxis 4×4… En la plaza de Bielsa encontramos dos puntos de información: la Oficina de Turismo del valle y el Centro de Información del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en donde nos informaran de nuevas rutas por la zona.
Una vez habíamos terminado con el paseo, ¡al camping a descansar! Para el día siguiente elegimos otra pequeña ruta, en el barranco de Escuain. Esta excursión comienza en el pueblo de Escuain, un pequeño pueblo al cual la carretera de llegada no es muy buena, es estrecha y en algunos tramos es complicado si te cruzas con otro vehículo, pero la verdad es que merece. Una vez que llegas al pueblo, a la izquierda esta el aparcamiento en donde dejaremos la furgoneta. Un poco mas adelante esta la casa de información, de donde empezaremos con la primera vueltita que nos daremos, en donde en un pequeño paseo de 20 minutos haremos la ruta de los miradores.
Empezamos por la parte izquierda de el edificio de información, y las señales nos irán llevando por la ruta, que no tiene perdida, y aunque el camino no sea muy asequible para sillas por las piedras, es fácil y con poco desnivel.
Este caminito nos llevara a tres miradores, de los cuales podremos ver el barranco de Escuain.
La ruta finaliza en el mismo sitio de donde comenzamos, en el punto de información, pero al otro lado, por el lado derecho. De allí, volvemos hacia el aparcamiento, de donde empieza la siguiente ruta que vamos a hacer. Comienza en una pista forestal cerrada al trafico que parte al lado del aparcamiento. Durante 5 Kilómetros iremos por esta pista que nos ofrecerá buenas panorámicas sobre la parte alta de la garganta: la Sierra de las Tucas, el circo de Gurrundué y el circo de La Sarra.
Esta pista nos llevara hasta La Valle, donde la naturaleza nos obsequia con un grupo de corzos pastando.
Aquí, las señales nos indicaran el camino hacia el Puente de Los Mallos, y desde este punto nos adentraremos en un camino de bosque.
Seguiremos hasta llegar hasta la siguiente señal, donde en un cruce nos dirigirá a cruzar un riachuelo para ir al puente o hacia al otro lado para ir al observatorio o al Cuello Viceto.
Una vez cruzamos el riachuelo tenemos mas señales, que bajando por un hayedo nos hara llegar hasta el puente.
A la vuelta hacemos el mismo camino a la inversa, pero antes nos damos un bocadito con unas bonitas vistas
Para terminar el día, iremos a un pueblo pintoresco típico de los pirineos, Tella.
Este pueblo, además de ser un bonito pueblo, tiene varias rutas para hacer con los niños, nosotros vamos tarde y nos pilaría el anochecer, y no los llegamos a realizar, pero entre las opciones esta la ruta de las ermitas;
Una ruta de una hora mas o menos, de 2,3 kilómetros y circular, en la que en medio de la montaña y rodeados de un paraje extraordinario podremos disfrutar de tres joyas arquitectónicas que nos harán volar a otra época. Ya que esta localidad, a 1340 metros de altitud, nos demuestra que lleva acogiendo a gente desde hace muchos años, siendo de prueba tambien la ruta de los Dolmenes que podemos encontrarnos aqui.
Ruta que empieza desde un aparcamiento que se encuentra antes de llegar al pueblo, y que en sus 3 kilómetros aproximadamente disfrutaremos de una caminata por zonas de pasto de la zona. Además, en la ruta y cogiendo un camino de unos 800 metros podremos llegar hasta la Cueva del Oso Cavernario y del Coro Trasito, donde se puede visitar las profundidades de la tierra y a la vez disfrutar de unas excelentes vistas panorámicas del entorno. Eso sí, solo se puede entrar habiendo sacado entradas previamente, esto se debe hacer en la oficina de turismo que encontraremos en el pueblo, al lado de la iglesia, por ello, merece pasar por la oficina e informarse antes de empezar a conocer la ruta. Para finalizar el día, un baño en la piscina del camping, arreglarnos, y nos vamos a la plaza de Ainsa para cenar. Cenamos en un restaurante que se llama Casa Alfonso, donde cenamos muy bien.
También ofrecen menú infantil,
Para terminar, y aunque este un poco lejos, no podemos ver la nieve sin acercarnos a ella, por ello, nos acercamos hasta Formigal para probar los esquíes y quitarnos un poco el mono, dando comienzo a la temporada.
Hasta aquí fue nuestro pequeño viaje por Aragón. Como siempre, y sabiendo lo extensa que es esta zona, nos queda mucho por ver, o sea que, volveremos.
Si os ha gustado nuestro viaje, podéis entrar a nuestra pagina para ver mas, y agradecemos vuestros comentarios.
También estamos en Instagram #microcamper_camper